MAR DEL PLATA

150 AÑOS

En 1998 nace el Programa de Prevención de la Violencia contra la Mujer y Protección y Asistencia Integral a las Victimas pensado, en aquel momento, como un dispositivo para acompañar a las mujeres que sufrían violencia por parte de sus parejas o ex parejas.

Hoy la visión de la problemática se ha ido transformado, y entendemos que revertir su avance excede al ámbito individual, que requiere de un abordaje interdisciplinario con profesionales especialistas en la temática tanto de las mujeres afectadas por la violencia por motivos de género como de los varones que la ejercen.

El equipo interdisciplinario de la Dirección General de Políticas de Género está integrado por profesionales de la psicología, abogacía, trabajo social, sociología y terapia ocupacional quienes se ocupan de brindar asesoramiento y acompañamiento integral a las personas en situación de violencia por motivos de género, tanto para propiciar un proceso progresivo de salida de la situación de violencia, así como estimular la remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen desigualdades en todas las esferas de la vida social. Este abordaje interdisciplinario se realiza en coordinación con el poder judicial, las comisarias, centros de salud, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil.

Así, la erradicación de las formas de violencia por motivos de género y diversidad implica el compromiso de todos los actores sociales, que articuladamente realicen acciones para reducir las brechas y desigualdades sexo genéricas que afectan a nuestras comunidades.